Happy Apple

Pedagogía


DÍA 1

Durante la primera clase de pedagogía, el profesor nos explicó cómo iba a desarrollarse la asignatura, que trabajos y prácticas íbamos a tener que llevar a cabo durante el cuatrimestre, así como, la manera en la que se nos iba a evaluar. 

Día 2

En la segunda clase de pedagogía empezamos con el tema 1, en el que empezamos viendo cómo las TIC comienzan a ganar cada vez más terreno dentro del ámbito educativo. Con ellas, los niños/as podrán aprender de una manera mucho más lúdica y, sobre todo, desarrollando la creatividad y las competencias digitales. 

El mundo de las TIC´s nos da un amplio abanico a la hora de clasificar sus ventajas, dado que, mediante ellas conseguimos que los niños/as puedan concentrarse más, habrá más interactividad y como resultado un mayor feed - back. Con las TIC´s el aprendizaje se amolda al ritmo de aprendizaje de cada uno de los pequeños/as; el maestro/a podrá tener un seguimiento del trabajo mucho más concreto.

Gracias a ellas, el aprendizaje consigue ser mucho mas ameno y divertido, ya que, los seres humanos nos quedamos con el 90% de lo que decimos y escuchamos, y el 50% de lo que oímos y vemos.

En mi opinión, la metodología basada en el uso de las TIC´s me parece bastante apropiada para las nuevas generaciones que llegan, dado que, ellos/as ya crecen con muchas de las tecnologías que posteriormente las usarán para su estudio o trabajo, por lo que, enseñarles desde pequeños/as a usarlas de manera correcta y aprovechar la inmensa utilidad de la infinita información que estas albergan, les ayudará a darles más provecho cada vez más a medida que van aprendiendo acerca de ellas y lo más importante, con ellas. 

DÍA 3 

En la tercera sesión de pedagogía, estuvimos viendo varios videos relacionados con el tema 1. 

El primer video, "EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI. NUEVAS NECESIDADES ¿NUEVOS RETOS? ", en el que, nos expone la idea de estimular la educación, teniendo en cuenta las necesidades de cada niño/a. Así mismo, nos explica que el sistema educativo que prima hoy en día esta relacionado con el sistema de producción. 

En el segundo vídeo, "¿LAS ESCUELAS MATAN LA CREATIVIDAD? ", se nos explica que la creatividad es una herramienta importante a la hora de llevar acabo el proceso de enseñanza - aprendizaje; el miedo al error es humano y mediante él conseguimos aprender mayoritariamente distintas cosas. En muchas escuelas de hoy en día prevalece la importancia de adquirir los conocimientos pero descuidando los factores que ayudan a la adquisición de estos, como podría ser el hecho de equivocarse y aprender de ello y como mencioné antes, la creatividad. 

En el tercer vídeo, "TECNOLOGÍA PARA LA EDUCACIÓN (ENTREVISTA A MARK PRENSKY) ", se nos exponen las opiniones públicas acerca de las nuevas tecnologías, donde encontramos que muchas personas tienen una perspectiva bastante negativa acerca de ellas y muy pocas personas consideran que son realmente útiles para algo más que no sea ocio. 

En el cuarto vídeo, "STEAM ", nos explica como se pueden juntar varias disciplinas, como las ciencias, tecnologías, ingeniería, artes y matemáticas, en varios proyectos en los que las distintas disciplinas se apoyan unas en otras para llevar a cabo el aprendizaje de estas. 

En el quinto vídeo, "LAS 10 CLAVES PARA USAR INTERNET CON SEGURIDAD ", nos explican mediante una pequeña historia, cómo podemos protegernos de los distintos peligros que pueden haber en internet y a quién pedir ayuda si nos encontramos en problemas relacionados con el internet, etc. 

Otros vídeos de interés que nos proporcionó el profesor son: "BENEFICIOS DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN ", "EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN: LA TECNOLOGÍA Y LAS COMPETENCIAS DIGITALES ", "TÉCNICA DE TRABAJO COOPERATIVO: 1-2-4 Y CABEZAS NUMERADAS". "ÉCNICA DE TRABAJO COOPERATIVO: LÁPICES AL CENTRO ", "APRENDIZAJE COOPERATIVO Y COLABORATIVO ", "APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (ABP)", "APS ¿POR QUÉ NO TE ANIMAS? APRENDIZAJE SERVICIO (APS) ".

DÍA 4 

Durante la cuarta sesión nos centramos en la realización de las tareas del tema 1, siendo ese día voluntaria la asistencia, ya que, el profesor iba a ayudarnos con las dudas que nos surgía de las prácticas. 

DÍA 5

En la quinta sesión, empezamos con el tema 2, que trataba acerca del tutor y su función. 

Algunos rasgos que debe presentar un buen tutor sin: liderazgo, que tenga empatía y que escuche, aceptación de los estudiantes, que presente equilibrio y madurez personal, etc. 

El tutor juego un papel fundamental en la educación de los pequeños/as, ya que, él/ella es el encargado de compartir con las familias aspectos positivos o negativos de los niños/as e informar a los padres de las necesidades que sus hijos/as necesitan cubrir y cómo podrían hacerlo. 

A la hora de reunirse con los padres, el tutor/a deberá emplear un lenguaje apropiado, sobre todo, educado y respetuoso, así mismo, cuidará la comunicación no verbal. 

Deberá crear un buen ambiente, en el que, trasmita confianza, seguridad y empatía. 

Cuando se refiera al alumno/a deberá ser objetivo y expresar las características y acciones positivas del niño/a en primer lugar. 

En mi opinión, el trabajo de un tutor es muy importante, dado que, es el que se encarga de observar a cada niño/a, la dinámica y el trabajo en equipo de la clase y, sobre todo, porque es el que informa a los padres de cualquiera aspecto positivo o negativo acerca de sus pequeños/as. 

Por otro lado, también es el que se encarga de las entrevistas grupales de padres. proyectos conjuntos, etc., para que los padres puedan sentirse parte de la comunidad educativa y sobre todo, a sentirse invitados a participar en dicha comunidad y así poder expresar sus ideas y mejoras al centro. 

DÍA 6

Durante esta sesión hemos visualizado varios videos relacionados con el tema 2. 

El primer vídeo, "LA COMUNICACIÓN FAMILIA-ESCUELA", el cual nos servía para un apartado de la práctica 2, nos presentaban tres distintos escenarios, en lo que, se nos diferenciaba entre la comunicación asertiva, la comunicación agresiva y otro modelo de comunicación, que no apareció, sin embargo, sería la comunicación inhibida, que se basa en que una de las dos partes no presenta respecto hacía sí mismo y sigue las indicaciones que le proporciona la otra parte de manera sumisa. 

El segundo vídeo, "TUTORÍA ENTRE IGUALES CANAL SUR " nos habla de las tutorías y cómo la educación primaria presenta un gran problema en cuando a las tutorías por falta de horas disponibles para ellas. 

El tercer vídeo, "ACTITUD: VÍCTOR KÜPPERS", nos presenta a Víctor Küppers, quién nos habla acerca de la actitud con la que vamos por la vida, sobre parar y descansar para así trabajar y obtener mejores resultados, dado que, si se hacen las cosas sin parar, es posible que llegue un punto en el que ya no salgan bien, dado que, uno va acumulando el cansancio y este perjudica posteriormente el resultado de todo aquello que hagamos, por eso, es importante parar y dejar descansa las cosas durante un momento.

El cuarto vídeo, "UNA REFLEXIÓN PARA EL ESTUDIANTE", nos habla acerca de perseguir nuestros sueño, motivando a los alumnos/as a estudiar lo que más les llame la atención, explicándonos que muchas veces las familias olvidan que las cosas se han de hacer con cierta motivación e ilusión y no solo por el resultado que te pueda dar estudiar una cosa que no te guste, es decir, si te gusta el arte, pero te obligan a estudiar derecho porque tiene muy buena salidas y ganancias económicas, debemos escuchar nuestro corazón y elegir la opción que nos gana felices y, sobre todo, que disfrutemos estudiando aquello que nos llene de satisfacción. 

En el quinto vídeo, "FINALIDADES ORIENTACIÓN ESCOLAR Y ACCIÓN TUTORIAL ", nos presentan cómo ayuda la orientación escolar y la acción tutorial en los pequeños/as y cuándo debe ponerse en marcha.

En el sexto vídeo, "EL CIRCO DE LA MARIPOSA", nos habla de las diversidades mediante el fragmento de dicha película, y cómo debemos aprender a respectar a los demás aunque sean distintos a nosotros/as. Así mismo, trata también el tema a la atención a la diversidad.

En el séptimo vídeo, " EL VÍDEO MÁS INSPIRADOR DEL MUNDO", nos enfocamos en un fragmento en el que nos expone el tema del acoso escolar y como gracias a él hay un gran fracaso escolar.  

DÍA 7

Durante esta sesión, el profesor nos estuvo aclarando las dudas acerca de las practicas relacionadas con el tema 2.

DÍA 8

En la octava sesión, también la dedicamos para la tutoría de los trabajos grupales y aquellas dudas que se nos pudiese surgir. 

Después, tratamos el tema acerca del acoso escolar o bullying, que se lleva a cabo en las aulas y sus distintas ramas. 


EXPOSICIONES GRUPALES 

GRUPO 12: LA TELEVISIÓN Y LA ESCUELA 

Durante esta presentación, nuestros compañeros/as, trabajaron la cuestión del aporte de la televisión en el ámbito educativo. 

Presentaron primeramente las ventajas y desventajas de ésta: 

Las ventajas que encontramos son: la educación basada en valores, ampliación del mundo y del ambiente, es una herramienta bastante útil en cuanto a la educación se refiere, etc.

Las desventajas que presentaron son: abuso de ésta, canales poco apropiados para las edades más tempranas, sobreestimulación, etc. 

Como aportación personal, he de decir que el uso de la televisión como un recursos didáctico me parece bastante innovador y útil, siempre y cuando se vaya a utilizar de manera correcta. 


GRUPO 13: EL TUTOR Y LA FAMILIA ANTE LA GRAN PANTALLA

Empezamos nuestra presentación explicando las primeras manifestaciones artísticas que se catalogaron como cine, encontramos el origen en la prehistoria, no obstante, con los años se han ido inventado máquinas capaces de proyectar aquello que queramos ver, hasta llegar al cine que conocemos hoy en día.

Posteriormente, hablamos de las ventajas y las desventajas que podíamos encontrar en el cine educativo, encontramos que, como ventajas, ayuda a la interiorización de diversos conceptos, ayuda a la imaginación, los pequeños/as prestará más atención. Por otro lado, como desventajas, encontramos que hay ciertas películas que no son adecuadas para todas las edad, no ayuda a los niños/as a tener espíritu crítico, entre otras.

Por último, vimos las opiniones a cerca de educar mediante el cine, en las que la mayoría opinaba que ayudaba al desarrollo de los niños/as, de su imaginación, para aprender ciertos conceptos, etc.

Como aportación personal, el uso del cine como recurso educativo me parece bastante innovador, ya que, conseguimos que los pequeños/as puedan desarrollar la creatividad, puedan aprender de manera más lúdica, etc.

Enlace de nuestra presentación: https://docs.google.com/presentation/d/1HDiZKgHzxemyZyTjq2IQ0boS6oB3OvDK/edit?usp=sharing&ouid=104491226703798823627&rtpof=true&sd=true 



GRUPO 14: VIDEOJUEGOS Y GAMIFICACIÓN

La presentación empezó con la explicación de cómo ayuda el empleo de la gamificación en el ámbito educativo, ayudando a los alumnos/as a aprender jugando, desarrollando así una mayor motivación por aprender. 

Mediante ellos, conseguimos que se crea un ambiente lúdico y motivador, ayudando al fomento de actitudes de cooperación, trabajo en equipo, toma de decisiones, etc.

Como aportación personal, considero que algunos videojuego ayudan muchísimo para aprender distintas cosas, haciendo que para el alumno/a sea mucho más fácil adquirir ciertos conocimientos. 



GRUPO 15: INTERNET Y LA EDUCACIÓN

En esta presentación, se nos explica cómo el Internet se hizo imprescindible para nosotros hoy en día y cómo podemos usarlo en la educación. 

Posteriormente, nos presentaron sus ventajas y desventajas, encontrando que como beneficios, encontramos que nos ayuda a descubrir nuevas formas de aprender sin que sea por medio de un libro, el gran banco de información que alberga, etc.; como desventaja, encontramos que muchas veces cierta información que podemos encontrar en Internet puede no ser verdad, mal uso de este recurso, así como, el uso excesivo de la navegación en él. 

Como aportación personal, considero que el uso de internet es beneficiosos siempre y cuando se uso de manera responsable y beneficiosa para todos, y no usarlo para perjudicar a otros o para conductas indebidas. 


GRUPO 16: REDES SOCIALES Y MENORES. CONDUCTAS DE RIESGO EN INTERNET

Durante esta presentación, se nos explica cómo han evolucionado durante los últimos años las redes sociales. Después, se nos presentó cómo podemos descubrir si alguien presenta adicción a las redes sociales, presentándonos ciertas características como el hecho de aislarse, no dormir para estar con el móvil etc.

 Luego, nos comentaron los peligros que presentan las diversas redes sociales, en los cuales, encontramos que algunos de ellos pueden ser el ciberbullying, el sexting, entre muchos otros. 

Como aportación personal, considero que hay que enseñarles desde pequeños/as qué peligros puede haber detrás de la pantalla de un móvil, ordenador, u otro dispositivo, ya que, muchos de ellos/as no son conscientes de ello. También, que haya una edad mínima para que el niño/a empiece a usar las redes sociales y que los padres controlen el uso que ellos/as les den.  


GRUPO 17: LAS TIC EN LA ESCUELA

Primeramente, nos han explicado la gran importante del uso de las Tic en el ámbito educativo y como ayuda a mejorar la educación.

Como todo, las tecnologías tienen ventajas y desventajas:

Algunas ventajas, podemos destacar la mejora de la iniciativa de los alumnos, de la imaginación y del aprendizaje autónomo, la inmensa cantidad de información que albergan, mayor comunicación entre familias, profesores y alumnos/as.

Como desventajas, podemos encontrar las diversas distracciones que producen, las fake news, la adicción y el aislamiento que pueden producir.

Antes de implementar las Tic en la escuela, los docentes deben actualizar su conocimiento acerca de las Tic, así, podrán tener más relación con las familias y facilitar el aprendizaje de los pequeños/as.

Como aportación personal, he de decir que el tema de las Tic es una cuestión bastante discutida, sin embargo, desde mi opinión, considero que siempre que se les enseñe a los niños/as como usar adecuadamente las tecnologías, podrán aportar bastantes beneficios, tal y como lo han explicado nuestros compañeros. 


GRUPO 18: EL TUTOR EN EDUCACIÓN PRIMARIA Y EN EDUCACIÓN INFANTIL

La presentación inició con la explicación de las diversas funciones del tutor, de las ventajas y desventajas, la importancia de las tutorías, entre otras cosas. 

Como aportación personal, considero que así como la familia juega un papel importante, el tutor también es clave en la educación de los pequeños/as, ya que, es el encargado de fomentar la participación de los padres, de observar a los pequeños/as y descubrir sus fortalezas y trabajar con ellas, etc. 


GRUPO 19: LA FAMILIA 

Durante esta presentación, se nos explicó primeramente qué significa el concepto de familia, las funciones que se les atribuyen, los tipos que hay, etc. 

Como aportación personal, considero que la familia juego un rol muy importante en el desarrollo y la educación de los niños/as, ya que, para los pequeños/as ellos son el pilar fundamental al que van a  recurrir en primer lugar. Si la familia es distante del niño/a, éste presentará en el futuro muchas carencias que la propia familia puede cubrir y así evitarlas. 


GRUPO 20: PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES EN LOS CENTRO ESCOLARES

Primeramente, se nos explicó que la participación de los padres en el ámbito educativo cada vez es más baja y esto es bastante preocupante, dado que, su participación es importante, ya que, ayuda a crear un efecto positivo en la educación de sus hijos/as, en su desarrollo etc. 

No obstante, muchos padres no conocen su importante, por lo que, se reúsan a participar por miedo a no saber qué hacer, por horario que no coinciden, etc. Así mismo, algunos padres pueden estresar al tutor con las excesivas reuniones o excesiva protección a sus hijos/as. 

Como aportación personal, considero que el papel de la familia es importante y por ello, se les debería explicar sus funciones y cómo su participación va a ayudar a sus hijos en el rendimiento escolar, creando proyectos y actividades que les faciliten su participación, etc. 


GRUPO 21: LA EDUCACIÓN EN VALORES

Durante la presentación nos explicaron la definición de los valores, los valores más conocidos y las normas de diversos ámbitos que podemos enseñarles a los niños/as en nuestras clases.

Posteriormente, nos presentaron los orígenes de la educación de los valores que se remontan en la cultura clásica con los filósofos, después, en la religión a la hora de establecer los preceptores, por último, se estableció en la legislación con la LOGSE en el año 1990.

Los principios clave para poder trabajar los valores en clase son: la creación de un plan, el tema como eje principal y la responsabilidad y actitud crítica.

Para poder empezar a trabajarlos, se nos proporciona una serie de pautas: prestar atención a las creencias, sentimientos e intenciones, la función del profesor para poder crear los valores, creación de una estructura clara de los sistemas de valores, fomentar la autonomía, iniciativa y la capacidad de decidir, el maestro/a deberá trabajar los valores mediante estrategias didácticas, la autenticidad de uno mismo, presentación de noticias para desarrollar la empatía, y sobre todo, ha de enseñarse de manera interdisciplinar.

En cuanto a la resolución de conflictos, podemos enseñarles a los pequeños/a a recurrir a la calma, hablar y escuchar, plantear el problema, proponer soluciones, encontrar ideas comunes y ponerlo en práctica.

Como aportación personal, la enseñanza y el aprendizaje d ellos valores son esenciales, sobre todo, si se hace desde una temprana edad, ya que, así aprenden desde pequeños/as a respectar a los demás, a su entorno y sobre todo, a sí mismo. 



GRUPO 22: EL USO DE INTERNET CON LOS ALUMNOS ACNEAE

Primeramente, explicaron los diferentes tipos de ACNEAE, los diversos recursos que se pueden emplear en clase para ellos/as mediante el internet. 

Posteriormente, trataron las ventajas y desventajas del internet: como ventajas encontramos que ayudan a eliminar ciertas barreras, motivan al alumnado, se crea una enseñanza individualizada, etc.; como desventajas, encontramos que su coste es bastante elevado, el mal uso que se le puede hacer, etc. 

Como aportación personal, considero que usar Internet para poder trabajar con los niños/as ACNEAE, es un recurso genial, ya que, es algo que les ayuda a realizar las diversas tareas fácilmente, a adquirir diversos conocimiento, etc. 

Información extra

Páginas y noticias de interés relacionadas con la pedagogía

Síntesis

Mediante la Pedagogía conseguimos construir el conocimiento, superando las barreras de solamente trasmitir unos saberes. 

Para acabar, me gustaría compartir una frase acerca de la pedagogía que me resultó bastante interesante. 

"Un verdadero pedagogo es aquel que no solo imparte conocimientos sino que ejerce una influencia moral positiva en sus alumnos." 

-  SŌSEKI NATSUME  -

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar