CULTURA Y PEDAGOGÍA CLASES MAGISTRALES
~ TAREAS ~
-CULTURA VISUAL
- CONSUMO AUDIOVISUAL. DIVERSIDAD CULTURAL. CULTURA VISUAL DE GÉNERO
-EL COLOR DE MIS SUEÑOS
STOP MOTION
En esta actividad teníamos que crear un stop motion sobre cualquier tema que queríamos.
Para crearlo usé cartulinas de colores (las ovejas, las nubes, el sol) y fundas de plástico de colores (el fondo), también.
El procedimiento fue bastante fácil, a medida que iba tomando fotos, movía ligeramente las figuras que quería que se moviesen. Después, edite el vídeo para poner un título, mi nombre y el sonido de unas ovejas de fondo (para ambientar el vídeo).
LIBRO DE ARTISTA
¿Qué quiero para mi futuro y de mis alumnos/as?
El futuro que quiero para mi y mis alumnos, es uno donde los niños/as puedan explotar al máximo sus habilidades, no estar encerrados en unos límites preestablecidos. Que no pierdan nunca de vista sus metas y que nunca que, aunque crezcan y se hagan mayores, jamás olviden a su niño interior. Que hagan realicen lo que piensen que su niño interior agradecería y aquello que lo pondría feliz.
Deseo un futuro donde los niños/as nunca olviden dejar su imaginación volar y, de este modo, crear grandes cosas.

- PRÁCTICA PEDAGOGÍA
~ TRABAJOS GRUPALES ~
Nuestro grupo habló acerca de la importancia de las presentaciones, de sus estructuraciones, de la regla de los 3 tercios, etc.
Así mismo, tratamos sobre técnicas que existen para hablar en público.
Como práctica, usamos el Powtoon, para hacer presentaciones con avatares de nosotros mismos en distintos escenarios.
El siguiente grupo habló acerca de la fotografía, de las diferentes técnicas, aplicaciones que podemos usar, de su importancia, etc.
Como parte práctica, probamos aplicaciones como Street View, Chromavid, apps de fotografía con IA, etc.
El grupo que trató el tema del uso de la pizarra digital interactiva, empezó explicando cómo usarla, las diferentes herramientas que se nos proporciona, recursos que podemos trabajar mediante ella, entre otras cosas cosas. Toco lo anteriormente explicado, se hizo mediante un blog que ellas mismas habían creado para ofrecer una mejor explicación de los contenidos.
Como parte práctica, pusieron en práctica maneras de usar pizarra digital interactiva mediante juegos y apps.
El grupo que habló acerca de la realidad virtual, presentó la historia de la realidad virtual, y posteriormente, los diferentes usos que le podemos dar dentro del aula.
Como parte práctica, probamos las gafas virtuales.
Al igual que los demás grupos, los siguientes chicos/as, nos han explicado lo que era la realidad aumentada, qué uso se le podía dar y, después, probamos diferentes objetos que mediante la lectura del QR con la cámara del móvil, podíamos ver distintas cosas. Por ejemplo, con unas tarjetas y una app sobre la anatomía del cuerpo humanos, podíamos ver los diferentes órganos, la estructura ósea, etc.
También, otros temas trabajados en clase son la experiencia 3D, en la cual, se nos explicó la impresión 3D y nos dieron varios ejemplos creados por ellos mismos; Los dibujos animados dentro el ámbito educativo y sus beneficios, así como, sus desventajas; El cine en la escuela, los videojuegos, el cómic, el séptimo arte, las redes escolar, el color, la televisión, la prensa escolar, las redes sociales y el fotocollage . Todos ellos, explicados desde un enfoque educativo, explicando ventajas y desventajas de su uso dentro del aula.
Todos los recursos que mis compañeros/as y yo hemos trabajado y hemos explicado, a mi parecer, son unos medios excelentes para traer innovaciones dentro del aula y hacer la educación mucho más amena, lúdica y, sobre todo, más completa.
~ Experiencia ~
Considero que la experiencia que tuve en la asignatura fue bastante buena, ya que, pudimos aprender muchas cosas que el día de mañana nos van a servir muchísimo, por que la tecnologías van avanzando día a día, por lo que, nosotros/as como futuros maestros/as, debemos conocer las herramientas del futuro para crear una educación mucho más completa y llena de nuestras experiencias que a lo niños/as les llene de ilusión el hecho de aprender algo nuevo y que no lo vean como una carga o algo aburrido.